Este año, “ROSH HASHANA” (Año nuevo judío), comienza el 13 de Septiembre de 2015 al atardecer, cuando sale la primera estrella. Se celebra los dos primeros días del mes “tishrei”, el 14 y 15 de Septiembre. Este año se conmemora la llegada del año 5776.
La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar (un cuerno de carnero), llamando a los judíos a la meditación, al autoanálisis y a retomar el camino de justicia. Se festeja en estas fechas por comenzar el mes “tishrei”, cuando Dios creó el mundo. Momento en que fue creado el primer hombre: Adán.
Las festividades del judaísmo van asociadas a determinados alimentos y platos cuyo consumo no es sólo una costumbre, sino que tienen carácter simbólico y ritual. La mayor parte de ellos van ligados de forma armónica al calendario natural de las estaciones, con productos que ya nos anuncian el otoño
Muchos de los alimentos que se consumen durante estos días enfatizan el simbolismo con los deseos de que el nuevo año sea propicio, es decir, se potencian las comidas dulces, como ser:
– La manzana con miel representa nuestro deseo de ser merecedores de un año dulce y lleno de bondad.
– La granada es una de las frutas que tiene más semillas en su interior, y hay quienes dicen que contiene alrededor de 613 semillas (igual a la cantidad de preceptos). Se come para desear que nuestras mitzvot (preceptos, buenas acciones) se multipliquen como las semillas de este fruto.
Desde TAÍM KOSHER CATERING queremos compartir una receta tradicional familiar.
LEIKAJ DE MIEL (Receta de la bobe Zully)
- 1/3 taza aceite vegetal
- 1 1/2 taza azúcar
- 400g de miel
- 3/4 taza nueces
- 2 huevos
- 1 manzana rallada
- 1 naranja rallada
- 1 taza de café (fuerte)
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 800g de harina leudante
- coñac (un chorrito)
Preparación
Mezclar todos los ingredientes , colocar en un molde para horno (mejor savarín, así se distribuye mejor el calor) y hornear durante aprox. una hora, en horno previamente calentado a 180grados.